
Lascurain o la brevedad del poder
(2005-2010)
Una despiadada sátira política (y qué bien nos hace el teatro político de tan buen nivel).
- Olga Harmony, La Jornada
En la puesta en escena, el director logra seducir a los espectadores con la paulatina revelación de las patéticas debilidades del protagonista.
- Luz Emilia Aguilar Zínser, revista dfTravesías
El tono de la obra es fársico pero por ello suena verosímil y lo que allí ocurre no se refiere sólo a febrero de 1913, sino a todo ejercicio presidencial desde entonces.
- Miguel Ángel Granados Chapa, Reforma
Sinopsis
El 19 de febrero de 1913, en medio de una grave crisis política y militar, el Ministro de Relaciones Extreriores, Pedro Lascurain, ocupó durante 45 minutos la Presidencia de México (la cúspide del poder político en el país). A partir de este hecho histórico, la obra plantea una trama imaginaria sobre lo que pudo haber ocurrido durante esos tres cuartos de hora y explora la pregunta: ¿qué cambios ocurren en el alma del gobernante durante su mandato? Porque, en la relatividad de los tiempos políticos, los 45 minutos de Pedro Lascurain son suficientes para retratar la vertiginosa y enloquecida transformación que cualquier otro Presidente sufre en los 6 años que dura su mandato.


Reconocimientos
Premio “José Solé” a la Mejor Producción del 2005
(Asociación Mexicana de Críticos de Teatro).
Premio “Fernando Soler” al Mejor Actor del 2005
otorgado ex aequo a Héctor Bonilla y Carlos Cobos (Asociación Mexicana de Críticos de Teatro).
participaciones en festivales
XXI Festival de México en el Centro Histórico. Programa oficial. Ciudad de México, 2005.
“Luminaria” 2005. VI Festival de la Artes. Atizapán, Edo. de México, 2005.
XXVI Muestra Nacional de Teatro. Función inaugural. San Luis Potosí, 2005.
IV Festival Cultural CEIBA. Villahermosa, Tabasco. 2006.

Duración
​
1 hora 40 minutos

Estreno
​
16 de abril de 2005
Recinto Homenaje a Benito Juárez en el Palacio Nacional.
Ciudad de México.

Temporadas
​
230 representaciones
Teatro Orientación, Teatro de Arquitectura, Teatro Julio Prieto, Teatro Casa de la Paz y otros recintos escénicos de la ciudades de México, Zacatecas, Villahermosa, San Luis Potosí, Atizapán y Culiacán
Créditos
Reparto de estreno
Héctor Bonilla: Pedro Lascurain
Carlos Cobos: Fotógrafo
Fabiana Perzabal: Telefonista
Moisés Arizmendi: Ordenanza
Dirección: Flavio González Mello
Diseño de escenografía e iluminación: Arturo Nava
Diseño de vestuario: Cristina Sauza
Música original y diseño sonoro: Eduardo Gamboa
Asistente de dirección: Manuel Ruiz Loya
Coproductores: XXI Festival de México en el Centro Histórico, Instituto Nacional de Bellas Artes, Universidad Nacional Autónoma de México, La Compañía Perpetua



